El Entrenamiento de la Agilidad (basado en el control motor) Teoría, práctica y experiencia - Carlos Wheeler
¡Dale play al video!
¿Qué es?
El curso de Entrenamiento de Agilidad basado en el Control Motor es un sistema que utiliza la especificidad del movimiento como herramienta principal para asegurar el aprendizaje de patrones de movimiento con alta complejidad coordinativa, como las desaceleraciones y los cambios de dirección.
¿Para quién es?
Este curso está dirigido a preparadores físicos, readaptadores y fisioterapeutas que desean abordar el entrenamiento y la readaptación de la agilidad desde un enfoque innovador, donde la coordinación y la información propioceptiva se convierten en las herramientas fundamentales del proceso.
Lo que aprenderás
Vamos a desarrollar las habilidades atléticas de nuestros deportistas o pacientes a través del control motor, con una perspectiva sistémica y ecológica. Aquí, el determinante de la intensidad no será el peso movilizado con una barra, sino la complejidad coordinativa y propioceptiva que se reflejará en gestos motores funcionales y eficientes.
Partimos de la premisa de que la capacidad y posibilidad de movimiento en estados de alta intensidad, como lo hacen los atletas de más alto nivel, solo es posible con una excelente capacidad de respuesta ante un entorno o contexto siempre cambiante.
No nos movemos siempre de la misma forma; nos movemos de la manera más eficiente para contrarrestar las demandas físicas impuestas en la práctica atlética.
No te pierdas esta gran oportunidad de aprender cómo desarrollar el movimiento de tus atletas o pacientes de una manera completamente distinta y segura.
Contenido
Este es un curso en constante evolución. Por eso, cada semana iremos subiendo nuevos módulos para que aprendas lo mejor del ámbito deportivo, hasta que completemos todo el contenido del curso.
¡Mantente atento y sigue aprendiendo con nosotros!
¿De quien aprenderás?
Carlos Wheeler es un reconocido preparador físico, readaptador y asesor de atletas y clubes profesionales, además de ser un investigador con múltiples publicaciones científicas en el campo del entrenamiento y la readaptación. Es un innovador que ha creado tecnología avanzada para la medicina, rehabilitación y el rendimiento deportivo. En este curso, compartirá su amplia experiencia práctica trabajando con cientos de atletas, enfocándose en el desarrollo y la readaptación de los movimientos de agilidad.